Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Terapia EMDR: Descubre cómo superar traumas y mejorar tu bienestar emocional

MILLONES DE PERSONAS en todo el mundo sufren traumas y angustia emocional. A menudo se sienten abrumadas e incapaces de afrontar sus retos. Esto puede repercutir gravemente en su salud y calidad de vida. Afortunadamente, disponen de una potente opción de tratamiento basada en la evidencia que puede ayudarles en su camino hacia la curación emocional.

La Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR) es un tipo de psicoterapia que fomenta el desarrollo de formas de pensar, sentir y actuar más sanas y constructivas. El objetivo es ayudar a las personas a superar la angustia emocional, el trauma y la ansiedad, permitiéndoles vivir una vida más plena y productiva.

¿Qué es EMDR?

Desarrollada a finales de los 80 por la Dra. Francine Shapiro, EMDR o Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares es un tipo de psicoterapia que utiliza una combinación de movimientos oculares y otras formas de estimulación bilateral para ayudar a las personas a procesar recuerdos traumáticos. El EMDR funciona permitiendo a los clientes acceder y procesar recuerdos, emociones y creencias difíciles, para que puedan procesarlos, integrarlos y curarlos, aliviando así cualquier malestar físico o emocional.

¿Cómo funciona el EMDR?

El proceso EMDR implica 8 fases. En la primera fase, el terapeuta evaluará el caso del cliente, incluida su capacidad para tolerar la exposición al trauma debida al EMDR. En la segunda fase, el terapeuta ayudará al cliente a establecer los cimientos del tratamiento. En la tercera fase, el terapeuta identificará los recuerdos traumáticos que deben ser procesados y ayudará al cliente a planificar el tratamiento EMDR. En la cuarta fase, el terapeuta iniciará el proceso de exposición. En la quinta fase, el terapeuta guiará al cliente a través de los movimientos oculares y otras formas de estimulación bilateral.

En la sexta fase, el terapeuta ayudará al cliente a procesar el material traumático, asegurándose de que éste se centre en los pensamientos, emociones o sensaciones físicas que tenga el cliente. En la séptima fase, el terapeuta ayudará al cliente a procesar más a fondo el material. Por último, en la octava fase, el terapeuta ayudará al cliente a enseñarle a instalar mecanismos de afrontamiento sanos para manejar cualquier emoción o situación difícil en el futuro.

Beneficios del EMDR en la curación del trauma

Los estudios han demostrado que el EMDR puede ser un tratamiento eficaz para reducir los síntomas del trastorno por estrés postraumático y afecciones similares, como el trastorno de pánico, la fobia social y la depresión. También se ha demostrado que es eficaz en el tratamiento de la ansiedad escénica, el trastorno de estrés agudo, el abuso de sustancias y el control de la ira.

El proceso EMDR puede ser útil para ayudar a las personas a restaurar el equilibrio y la confianza en sus vidas. También puede ayudar a disminuir la autocharla negativa, aumentar la autoestima y desarrollar respuestas más constructivas a las situaciones difíciles.

El EMDR también puede ser beneficioso para ayudar a las personas a desarrollar hábitos y comportamientos más sanos. A su vez, esto puede conducir a una mejoría en el bienestar psicológico, mejores relaciones personales y la capacidad de vivir una vida más plena y significativa.

En resumen, el EMDR es un enfoque terapéutico que ayuda a las personas a procesar y reducir la angustia y el dolor de los recuerdos traumáticos, y a sustituirlos por respuestas más sanas, constructivas y adaptativas. A través de este proceso, las personas pueden recuperar una sensación de paz interior y bienestar, lo que les permite avanzar con confianza. Si tienes dificultades para superar las secuelas de un traumatismo o ansiedad, el EMDR podría ser el camino hacia la curación y la recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *